674 582 378
info@alamiriya.es

Córdoba, laboratorio de pruebas

El estudio propone medidas para 18 kilómetros de urbanizaciones entre la zona de Poniente y Almodóvar.

El estudio realizado por la Universidad de Sevilla no solo recoge la realidad de las zonas más afectadas por las parcelaciones irregulares, sino que va más allá, ya que también realiza propuestas concretas para varios ámbitos que denomina «laboratorios territoriales». Uno de esos campos de pruebas es el corredor de Almodóvar del Río–Córdoba, una franja de 18 kilómetros de la Vega del Guadalquivir, en la que se contabilizan 66 parcelaciones en suelo no urbanizable, con 695 parcelas, que ocupan 546 hectáreas y tienen 2.638 casas. En ese corredor de 7.010 hectáreas –235 urbanas, 1.219 urbanizables y 5.555 no urbanizables– residen 1.080 habitantes –censados–. Esa zona que era eminentemente rural se ha convertido en un «espacio de transición entre lo rural y lo urbano» en el que empezaron a construirse segundas residencias que con la mejora de las comunicaciones han pasado a ser primera. Allí hay asentamientos vinculados a la A-431 (carretera de Palma) y a la vía férrea, ligados a actividades económicas diversas, y otros más dispersos al norte y al sur, más vinculados a la agrícola. A pesar de sus valores, el corredor se ve condicionado por las infraestructuras ferroviarias y las carreteras que lo fragmentan, y por el aeropuerto. Pero, sobre todo, tiene el hándicap de la inundabilidad. Otra circunstancia que destaca el estudio es la vulnerabilidad a la contaminación de los acuíferos.

Una ocupación quetampoco se pudo frenar

En este corredor ocurre como en todo el ámbito analizado. El endurecimiento de la ley y las sanciones tampoco han podido erradicar la ocupación irregular, que solo ha frenado, aunque sin paralizarla, la crisis. Los investigadores consideran incluso que esa «rigidez» y la «idealizada concepción del paisaje» han provocado el efecto contrario, conduciendo a la «intensificación del camino hacia la ilegalidad». Ni el PGOU, señala el estudio, ha dado respuesta al suelo ocupado por las parcelaciones en ese ámbito, que ve como «ciudad análoga, oculta y olvidada», por lo que «terminan derivando en un problema urbanístico-jurídico» cuya resolución se centra en la legalización con la posibilidad de edificar el suelo libre en las mismas condiciones que las casas existentes. El resultado ha sido una «pseudociudad lineal» apoyada en la carretera del aeropuerto, de unos 8 kilómetros, donde las «piezas colisionan entre sí sin solución de continuidad». A su juicio, el PGOU fomenta «un urbanismo de plantilla» idéntico para todos.

Combinar lo agrario conlo urbanizado

La propuesta de este estudio, que considera que «la legalización», aunque imprescindible, «no es suficiente para conseguir una integración en el entramado urbano», consiste en combinar lo agrario con las edificaciones. En la zona más al este, la de Poniente, que va desde el Guadalmellato al Guadalquivir y desde la ronda a Aguilarejos, predomina la vivienda unifamiliar aislada, no hay dotaciones ni espacios libres, y el coche es el medio de transporte más usado. Por ello, plantea promover la movilidad sostenible, crear ejes centrales en esa periferia y aprovechar los espacios libres. La idea es aplicar un «urbanismo reparador» y para ello hay primero que reconocer las zonas de regularización para integrarlas y después llevar a cabo las medidas que permitan dar continuidad a la ciudad.

Huertos, senderos,dotaciones y párking

En las zonas que aún quedan vacías, la idea es promover equipamientos necesarios y alguna dotación singular que las haga más atractivas. Además, plantea crear dos ejes centrales en los extremos oriental y occidental. Otra idea es proponer agrupaciones de edificaciones experimentales, con volúmenes, densidades y alturas distintas pero dentro de unidades organizadas e integradas. El transporte público y el peatón ocupan un lugar importante. El estudio propone senderos entre el campo y la ciudad y huertos ecológicos, que son los protagonistas y no deben ir solo destinados al autoconsumo sino al ocio y la educación. Para completar la iniciativa debe haber aparcamiento público, evitando así la proliferación de coches en la calle.

‘Neoruralización’ de laparte de Almodóvar

Los expertos vaticinan un futuro en el que primará lo que denominan «desurbanización» y «reruralización», es decir, se volverá al campo. La propuesta para el ámbito con edificaciones que tiene un carácter más rural es el sellado perimetral destinando superficie a actividades económicas vinculadas con la agricultura, como la transformación de los productos. Además, estas parcelaciones deben configurarse como elementos autónomos y tener un espacio comunitario para articular «fórmulas de gobernanza». En este caso, la urbanización debe mantener las características del medio rural. Una de sus peculiaridades ha de ser la autonomía energética para la que proponen fórmulas de autoabastecimiento en las viviendas ilegales, propuesta que ya planteaba el decreto del 2012.

Autoabastecimiento paraconseguir el agua

Una de las principales demandas de los parcelistas son los servicios básicos como luz y agua. La semana pasada se puso en evidencia en la reanudación de la mesa de parcelaciones, convocada por Urbanismo. El estudio propone el sistema de autoabastecimiento para casas aisladas y las zonas neorurales, que, además, ha de ser el factor previo a los procesos de regularización. La fórmula consiste en una red que recoja lluvia y la acumule en un aljibe para su reutilización, completando el ciclo del agua independiente de los acuíferos. Además, indica que existen sistemas que permiten la depuración del agua residual. A esto hay que sumar la generación de energía a partir de placas fotovoltáicas y solares y de climatización con combustibles como la biomasa. El coste por casa es de 15.000 euros.

¿Por qué se ha elegido el corredor de Córdoba?

El profesor que ha dirigido esta investigación, Antonio Piñero, asegura que «en Córdoba se dan circunstancias representativas, como el nivel de afecciones en el Poniente, que es muy alto porque hay de todo tipo, de infraestructuras de comunicaciones, de servidumbres del aeropuerto, y la inundabilidad de buena parte». En esa zona se podía probar y «escenificar esa vocación de hacer ciudad normal». En cambio, «en Almodóvar es diferente y la alternativa es un escenario rural». El profesor aclara que en el complejo tema de las parcelaciones «no hay soluciones tipo», hay que «ser imaginativos y no dar café para todos, porque es diferente lo que ocurre en un sitio y otro». Para ello, hay que «trabajar, esforzarse y dar soluciones». Con este estudio, asegura, se ha pretendido, en primer lugar, «visibilizar el tema» para después «intentar alternativas que pueden ayudar a resolver el problema». En relación a las afecciones, considera que «no hay que tener un posicionamiento excesivamente talibán» con las zonas protegidas y de riesgo, ya que no se puede meter «todo en el mismo saco». Por último, avisa de que los «crecimientos de Córdoba que no tengan en cuenta este corredor no nos parecen sensatos», ya que «el escenario existente difícilmente se puede retrotraer a una situación rural». Leer más

Diario Córdoba 31/01/2016

Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar su navegación y ofrecerle una mejor experiencia online. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información.